Valdefuentes triunfa en el mundial de quesos

La quesera Valpe, con los hermanos Juan y Domingo Pérez como socios, gana la medalla de oro con su curado de oveja semiduro entre los 4.800 presentados a ‘World Cheese’. Una «gran alegría» para esta empresa familiar
Los amantes de los quesos en Extremadura ya les conocen, en gran medida por los reconocimientos que lograron hace ya décadas en ferias como la de Trujillo. Ahora, la empresa Valpe, con los hermanos Juan y Domingo Pérez como socios, se alza con la medalla de oro en el mundial de quesos con su curado de oveja semiduro entre los 4.800 productos de este tipo presentados a la cita. Una noticia que ha supuesto una «gran alegría» para esta empresa familiar que abrió sus puertas en los años 80 gracias a la buena labor de sus padres y tíos.
El ‘World Cheese Awards’ es el certamen internacional más reconocido del continente.Está organizado por The Guild of Fine Food y ha reunido desde hace décadas a profesionales dedicados a este producto. En su edición número 35, quesos procedentes de los cinco continentes participaron en el concurso internacional de quesos más reconocido del mundo y han sido valorados por 294 jueces inernacionales.
Para participar en el concurso, primero se hicieron miembros de la página tras un registro y el pago de las tasas para que les hagan las pruebas del producto inscrito. Tras esto, el queso entra en una cata con los casi 300 jueces participantes. Finalmente, se llevaron una medalla de oro que valoran como «si hubiéramos ganado el mundial». Hay numerosas categorías, tantas como tipos de quesos existen. Aunque entre todos los vencedores, uno es el elegido como el mejor del mundo: en esta ocasión ha sido ‘Queijo de Ovelha Amanteigado’, de leche de oveja suave y mantecoso hecho en Portugal elaborado por la española Sonia Marroyo para quinta de Pomar en la Serra de Gardunha.
«Ahora nos darán una especie de pegatina que pone el reconocimiento que nos han dado para el año 2024/25.Nos ha dado una inmensa alegría que nos hayan otorgado este galardón. Esperamos que repercuta también en nuestras ventas porque es una distinción que, una vez aparezca en las etiquetas,va a ser muy buscada en internet y van a ver lo importante que es esta victoria para nosotros», dice Pérez.
El queso es de leche extremeña. La historia de esta empresa ha tenido muchos cambios. Primero tenían una ganadería propia que les permitía hacer el producto con su propia materia prima. Sin embargo, hace poco más de un año se cerraron muchas explotaciones por falta de mano de obra «y nosotros no nos libramos», recuerda Juan Pérez. Ahora, se acercan hasta Castuera para comprarla en una cooperativa que trabaja con fincas de, entre otros sitios,Casar de Cáceres.
FUENTE: el Periódico Extremadura